Top Asesorías > Blog > Certificado Digital: instalación y trámites con la Administración
El Certificado Digital es una herramienta esencial para para hacer gestiones con la Administración Pública. Gracias a este sistema, es posible firmar documentos, presentar declaraciones, solicitar ayudas o consultar expedientes sin necesidad de acudir a una oficina.
El Certificado Digital es un documento electrónico que permite identificar a una persona o entidad de forma segura por internet. Funciona como un DNI virtual, garantizando la autenticidad de quien realiza una gestión online ante la Administración o una entidad privada.
Emitido por una autoridad certificadora reconocida —como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT-RCM) en España—, el certificado contiene los datos personales del titular (nombre, NIF o CIF, dirección de correo electrónico, etc.) y una clave criptográfica que garantiza la seguridad de las comunicaciones.
Su función es verificar la identidad digital del usuario y permitirle firmar documentos electrónicamente con la misma validez legal que una firma. Esto facilita la realización de una gran variedad de trámites sin desplazamientos ni papeleo.
Entre los usos más comunes del Certificado Digital se encuentran:
El Certificado Digital actúa como puente seguro entre el ciudadano y la Administración, garantizando que las gestiones online se realicen con todas las garantías legales.
Obtener e instalar el Certificado Digital es bastante sencillo si se siguen los pasos correctamente. En España, la FNMT es la entidad emisora más utilizada, aunque existen otras, como Camerfirma o ACCV. Las fases del proceso de solicitud e instalación del certificado de la FNMT son estas:
1. Solicitud del certificado por internet
El primer paso consiste en acceder a la página oficial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y elegir el tipo de certificado que se desea obtener: persona física, representante de empresa, autónomo o entidad sin personalidad jurídica.
Durante el proceso de solicitud, se pedirá al usuario que introduzca su NIF o NIE, un correo electrónico y que utilice un navegador compatible.
Al finalizar este paso, el sistema generará un código de solicitud, que se enviará al correo electrónico. Este código será necesario para los pasos siguientes.
2. Acreditación de la identidad
Después de obtener el código, el solicitante debe acreditar su identidad en una oficina autorizada. Puede hacerlo acudiendo a una oficina de registro de la Agencia Tributaria, Seguridad Social, ayuntamientos o delegaciones de la FNMT.
En el caso de las personas físicas, basta con presentar el DNI o NIE junto con el código de solicitud. En el caso de empresas o representantes legales, se deben presentar documentos adicionales que acrediten la representación.
Algunos organismos permiten realizar esta verificación de manera telemática, si el usuario dispone del sistema Cl@ve PIN o DNI electrónico.
3. Descarga e instalación del Certificado Digital
Una vez verificada la identidad, el usuario podrá volver a la página de la FNMT y descargar el certificado desde el mismo dispositivo y navegador con el que hizo la solicitud inicial. La descarga debe realizarse en el mismo equipo y navegador, ya que el certificado se genera de forma vinculada al par de claves creado en la solicitud.
El sistema descargará un archivo con extensión .p12 o .pfx, que se podrá instalar directamente en el navegador o exportar a otros dispositivos, como ordenadores, tabletas o móviles.
4. Copia de seguridad y exportación
Una vez instalado, se recomienda hacer una copia de seguridad del certificado para evitar perderlo en caso de formatear el ordenador o cambiar de equipo. Esta copia incluirá la clave privada y debe guardarse en un lugar seguro.
Para exportar el certificado, se puede usar la función de copiar certificado desde las opciones del navegador o el gestor de certificados del sistema operativo.
5. Instalación en dispositivos móviles
El Certificado Digital también puede instalarse en móviles y tabletas Android o iOS. Para ello, basta con transferir el archivo del certificado (formato .p12 o .pfx) e importarlo mediante los ajustes de seguridad del dispositivo. Así se puede firmar o acceder a sedes electrónicas desde el móvil con total comodidad.
El Certificado Digital tiene una validez limitada, normalmente de cuatro años para personas físicas y de dos años para certificados de representante o entidades.
Antes de su caducidad es posible renovarlo por internet si se realiza dentro de los 60 días anteriores a la fecha de expiración. Para la renovación, basta con acceder a la web de la FNMT, introducir los datos personales y seguir las instrucciones. En muchos casos, no es necesario acudir presencialmente si el certificado anterior sigue siendo válido y no ha sido revocado.
Si el certificado se pierde, se olvida la contraseña o se sospecha que ha sido comprometido, debe revocarse inmediatamente. La revocación se puede hacer online desde la sede electrónica de la FNMT o llamando a su servicio de atención al ciudadano. Una vez revocado, deja de tener validez para firmar o identificarse digitalmente.
Es importante mantener el certificado actualizado y almacenado de forma segura, ya que su uso indebido puede tener consecuencias legales.
El Certificado Digital abre la puerta a una amplia variedad de trámites electrónicos con diferentes administraciones públicas, tanto a nivel estatal como autonómico y local. Estos son algunos de los más habituales y útiles en la vida cotidiana:
1. Agencia Tributaria (AEAT)
Permite presentar declaraciones de impuestos como el IRPF, IVA o Impuesto de Sociedades, consultar notificaciones electrónicas, descargar datos fiscales, domiciliar pagos o solicitar aplazamientos.
2. Seguridad Social
Con el certificado se puede acceder al Informe de Vida Laboral, tramitar altas y bajas en autónomos (RETA), descargar informes de cotización, solicitar pensiones o comunicar variaciones en la actividad.
3. Dirección General de Tráfico (DGT)
El usuario puede consultar los puntos del carné, pagar multas, actualizar datos personales o incluso transferir un vehículo mediante la sede electrónica de la DGT.
4. SEPE e INEM
Sirve para solicitar prestaciones por desempleo, renovar la demanda de empleo o consultar expedientes en curso sin necesidad de acudir a una oficina.
5. Ayuntamientos y comunidades autónomas
El certificado facilita la gestión de impuestos municipales, empadronamientos, licencias, ayudas, becas o inscripciones en registros públicos.
6. Registro Mercantil y trámites empresariales
Las empresas pueden presentar cuentas anuales, firmar digitalmente contratos, tramitar certificados de denominación social o realizar inscripciones en el registro mercantil.
7. Sanidad y educación
En muchas comunidades autónomas, el certificado permite acceder a la historia clínica digital, solicitar citas médicas o realizar trámites relacionados con becas y matrículas.
Gracias al certificado digital cada vez son menos los trámites que requieren presencia física. La digitalización de la Administración ha convertido el Certificado Digital en un elemento idóneo para ahorrar tiempo y gestiones.
Aunque existen otros métodos para identificarse ante la Administración, como Cl@ve PIN o el DNI electrónico, el Certificado Digital ofrece ventajas significativas.
A diferencia del sistema Cl@ve, que se utiliza principalmente para accesos puntuales, el certificado permite firmar documentos electrónicos con plena validez jurídica, por lo que resulta indispensable para trámites complejos o profesionales.
También ofrece mayor autonomía, ya que no depende de recibir un código temporal o de tener un lector de DNIe. Una vez instalado, puede usarse desde cualquier ordenador o dispositivo móvil en cualquier momento.
Garantiza un alto nivel de seguridad gracias al cifrado de los datos y la autenticación mediante claves criptográficas. Esto asegura que solo el titular pueda utilizarlo y firmar documentos en su nombre.
El Certificado Digital se ha consolidado como la herramienta clave para operar con total seguridad en el entorno digital y para realizar trámites administrativos, fiscales y legales de manera sencilla, rápida y eficiente.